Buenos días! Hoy les dejo dos documentales.
El primero se trata del trabajo de un arquitecto estadounidense (William McDonough) y un químico alemán
(Michael Braungart) que se asociaron para realizar diferentes proyectos. También
tienen un libro que se los recomiendo “Cradle to cradle” (De la cuna a la
cuna), cualquier cosa pídanmelo y se los paso (en PDF).
Plantean un visión MUY INTERESANTE, en la cual el diseño de los
objetos que usamos a diario, y los diseños arquitectónicos de los edificios que
habitamos, REALMENTE PUEDEN ser diseñados de manera amigable con el medio
ambiente, si desde el momento de su concepción son adecuadamente pensados y planeados. Y no solo eso, si no que es ECONOMICAMENTE REDITUABLE! Por ejemplo, la edición original de su libro ES
UN LIBRO DE PLASTICO! Plástico que es posible reciclarlo sin perder sus
propiedades y con tinta no toxica que se borra exponiéndola a temperaturas
elevadas. Deja el libro limpio, listo para ser reciclado. También sostienen que
seria bueno basar el diseño en los diseños que encontramos en la naturaleza,
poniendo por ejemplo un edificio que cumpla funciones básicas que cumplen los
arboles, como autoabastecerse de energía mediante la energía solar, y otras.
Entre otras cosas plantean el concepto de INFRACICLAJE. Lo que dicen
es que en realidad cuando se “recicla”, no se lo hace en el sentido estricto de la palabra,
ya que las características del material reciclado se deterioran… Por ejemplo,
se funden bolsas plásticas y se mezclan con otros plásticos diferentes, y con
esa mezcla se hacen bancos de plaza, los cuales ya no podrán ser reciclados,
ya que el material es poco útil…Con esto lo único que se logra es retrasar un
par de pasos antes de que ese plástico vaya a parar a los vertederos.
También plantean que aparte de la BIOSFERA (el mundo natural con sus
ciclos energéticos y químicos), existe una TECNOSFERA, creada por el hombre, en
la cual deberían regularse y manejarse los ciclos de los materiales sintéticos
y procesos artificiales, para que estos puedan ser reutilizados una y otra vez,
y no dañen a la biosfera.
Aparte de todo esto ellos van un paso mas adelante y plantean que
los productos y edificios no solo deberían ser éticamente bien producidos, sino
también con valor ESTETICO. En el libro cuenta que les encargaron la
remodelación de una fabrica de sillas. La remodelaron haciéndola un lugar
luminoso, con arboles adentro y con mucho espacio. Al poco tiempo empleados que
se habían ido de la fábrica cuando se enteraron, quisieron volver, SOLO para
trabajar en UN LUGAR BELLO, amigable para con los trabajadores, ya que las
condiciones de contratación seguían siendo las mismas. Es un ejemplo de como lo
estético también importa.
El segundo se llama “Garbage Warrior” (Guerrero de la Basura). Habla
sobre un arquitecto que encontró alternativas al momento de construir
edificios. Hace edificios con botellas de vidrio, gomas de auto y otros materiales.
Plantea una visión innovadora, en la cual los hogares deberían estar diseñados
para aprovechar de la manera más eficiente posible la energía, y también
aprovechar y tener en cuenta las
características del lugar donde será construido. Son hogares autoabastecidos
energéticamente con paneles solares, y otras energías limpias. Tienen también
su propio sistema cloacal y depurador de agua para consumo.
De esta manera Michael Reynolds, logro construir su propia casa SIN
NECESIDAD de artefactos para mantener cálido el ambiente en invierno (vive en
un desierto en el cual en invierno la temperatura llega hasta 16 grados bajo
cero), gracias a paredes aislantes (si no me equivoco hechas con gomas de auto
con tierra dentro), y a calcular adecuadamente que cantidad de radiación solar
debe entrar a la casa, y en función de eso, la superficie cuadrada de ventanas. De esta manera no quema ningun tipo de combustible para la calefaccion.
Bueno sin más les dejo el documental.
(Hagan click en el caudradito q dice "YouTube", para verlo en YouTube donde les aparecen las otras 6 partes)
Alguna vez habrán oído hablar del efecto invernadero. Es el fenómeno
que tiene lugar en los invernaderos, construcciones que sirven para mantener
una temperatura y una humedad mayor que en el exterior, para crear un ambiente
amistoso para las plantas que serán cultivadas
dentro del mismo. Los invernaderos consisten en una habitación cerrada,
de paredes y techos transparentes, que dejan pasar la luz, y funcionan de la
siguiente manera: el vidrio o material transparente (hay algunos invernaderos
hecho de botellas por ejemplo, o de lonas transparentes) permite que la luz
solar pase, ya que la luz solar que llega a la tierra es en su mayoría de ALTA
FRECUENCIA. Cuando la luz toca los objetos dentro del invernadero transfiere su
energía calentando estos objetos. La luz es en parte absorbida y en parte
reflejada. Gracias a la luz reflejada es que podemos ver los objetos y sus
colores, y gracias a la luz o energía luminosa absorbida es que los objetos se
calientan. Cuando los objetos (la tierra, las plantas, etc.) se calientan,
emiten a su vez RADIACION INFRAROJA. Es un tipo de radiación, “un tipo de luz”,
no visible al ojo humano, aunque algunos animales, como algunas especies de
serpientes, si tienen visión infrarroja, lo que les permite cazar en oscuridad.
La radiación infrarroja, por su longitud de onda, NO ES
CAPAZ de atravesar el vidrio, por lo cual queda atrapada dentro del
invernadero, calentando todos los objetos dentro del mismo. Y se forma un
circulo, en el cual la luz entra (frecuencias de luz mayores a la infrarroja),
los objetos se calientan, emiten radiación infrarroja, esta queda atrapada, de
manera que ese calor no se pierde, y a su vez sigue entrando energía del sol,
que quedara en parte atrapada y así hasta que se llega a la temperatura para la
cual ha sido diseñado el invernadero y se mantiene.
Este fenómeno es el mismo que ocurre en un auto, cuando se
lo deja estacionado al sol, cuando entras te morís de calor; y es también lo
que ocurre a gran escala y con mayor complejidad en NUESTRO PLANETA.
La atmosfera terrestre (la gran capa de diversos gases que
rodean nuestro planeta) hace las veces de vidrio, cerrando el paso casi por
completo a las ondas infrarrojas, tanto las que vienen del sol, y como las que
salen de la tierra; dejando pasar las ondas de la LUZ VISIBLE, y las
ULTRAVIOLETAS. Estas últimas son las que pueden ser peligrosas para nosotros,
ya que es un tipo de radiación que puede modificar el ADN de las moléculas,
dando lugar a trastornos como el cáncer; por otro lado las nubes no la
detienen, y no solo eso, en algunos casos funcionan como espejos pudiendo
aumentar su potencial dañino. Por suerte nuestro planeta está bien pensado, y la capa de ozono, la parte más exterior de nuestra atmosfera, es la
encargada de evitar en parte el paso de los rayos ultravioletas.
De todo esto se deduce que el EFECTO INVERNADERO, es NATURAL, de hecho si no existiera este fenómeno
la temperatura promedio de la tierra seria de -18ºC, dificultando el
florecimiento de diversas formas de vida… Entonces, ¿Por qué se habla tanto de él?
Porque el hombre con sus actividades AMENAZA EL EQUILIBRIO de este fenómeno, un
equilibrio sutil que permite al existencia de vida en nuestro planeta.
Existen GASES DE EFECTO INVERNADERO naturales, y
antropogenicos (producidos exclusivamente por el hombre). Entre los GEIs
naturales podemos nombrar:
·Vapor de agua (H2O). Nubes.
·Dióxido de carbono (CO2). Gas absorbido por la
plantas, que emiten el Oxigeno (O2) que tanto necesitamos . Gas liberado con la
quema de combustibles fósiles.
·Ozono (O3). Forma la capa más externa de la
atmosfera. Absorbe luz ultravioleta. Formado por reacciones químicas en la
atmosfera.
·Metano (CH4). Es el ppal gas que forma el
BIOGAS. Muy inflamable.
·Oxido Nitroso (N2O). También liberado con la quema
de combustibles fósiles.
Entre los gases producidos por el hombre, elementos químicos
utilizados para diferentes cosas dentro de la tecnosfera (ciclos producidos por
la tecnología humana), se pueden nombrar:
·Clorofluorocarbonos (CFCs). Son los ppales
responsables del deterioro de la capa de ozono. Son los gases usados en
heladeras, y artefactos refrigerantes. También en aerosoles.
·Hidrofluorocarbonos (HFCs)
·Perfluorocarbonos (PFCs)
·Hidroclorofluorocarbonos (HCFCs)
·Hexafloruro de azufre (SF6)
Excepto el ozono, todos los gases de efecto invernadero
directamente influidos por las emisiones humanas están bien mezclados en la
atmosfera, de forma tal que su concentración es casi la misma en cualquier
parte y es independiente del lugar donde se produce. Esto hace de esta
problemática, una problemática MUNDIAL.
El hombre afecta este equilibrio de diversas maneras,
principalmente por la emisión excesiva de CO2 (carbono) gracias a la quema de
combustibles fósiles y la tala de bosques, que se traduce en una menor absorción
de CO2 por parte de las plantas, agudizando este problema. También la desintegración
de la capa de ozono, que es causada por diversas reacciones químicas en la
atmosfera desencadenadas por los CFCs.
¿Cuales son las consecuencias del calentamiento global?
Las consecuencias son muy diversas, en algunos casos es
posible predecirlas, y en otros casos resulta imposible por la complejidad de
nuestro sistema climático. Para que se den una idea de esto último, hace poco
un estudio hecho en una universidad estadounidense llego a la conclusión de que
el origen de los tornados está gobernado por una ecuación matemática paradójica,
es decir que es IMPOSIBLE predecirlos. Es solo un estudio de muchos, pero es
interesante tenerlo en cuenta.
Por estos motivos hay diversas posturas tomadas respecto a
esta temática. Hay quienes dicen que la excesiva presencia de CO2 en la
atmosfera, no produciría un calentamiento si no un enfriamiento global. Hay
quienes dicen que en realidad la presencia de temperaturas más elevadas
(suponiendo que así sea, ya que otros tienen datos contrarios), se debe a los
ciclos del sol. Hay otros que asumen que se está produciendo un CALENTAMIENTO
global, y estudian las consecuencias predecibles, como por ejemplo el derretimiento
de los polos, con su consecuente elevación del nivel del mar y mayor absorción
de calor por parte de la tierra (el color blanco del hielo no absorbe tanta luz
solar, como el agua líquida de color azul, cuando es en grandes cantidades). De
esta manera se establecen que ciudades quedarían bajo el agua, si esto
ocurriera. Entre estas ciudades se encuentran Pekín, Shanghái, Calcuta,
Bangladesh, Manhattan, lo cual implicaría decenas de millones de desplazados. También
se estudia por ejemplo el CO2 que cae en los mares, lo cual son aproximadamente
1/3 de las emisiones, y como afecta la
biosfera marina. El exceso de CO2 aumenta la acidez del agua, haciendo
imposible que poblaciones de corales prosperen.
Hay muchos fenómenos que son tenidos en cuenta como
consecuencia del calentamiento global, como por ejemplo los huracanes, fuertes
tormentas, e inundaciones, pero son imposibles de predecir, más allá de tener
en cuenta un aumento en su frecuencia e intensidad.
Vale aclarar que fenómenos como terremotos y tsunamis no
tienen nada que ver con el efecto invernadero. No todas las catástrofes
naturales están asociadas al cambio climático. Hay catástrofes naturales que
existen desde siempre, y las causas que lo gobiernan son impredecibles.
A modo de resumen, para aquellos que sostienen la tesis de un calentamiento global, podemos enumerar como consecuencias:
·Aumento de las temperaturas de entre 1 y 6ºC
·Elevación del nivel del mar entre 10 y 90cm y
aumento de inundaciones costeras
·Cambio en los regímenes de precipitaciones
·Aumento de periodos de sequia prolongadas en
algunas regiones
·Aumento en la frecuencia e intensidad de eventos
climáticos extremos
·Incremento en la frecuencia y severidad de las
olas de calor, más acentuadas en las zonas urbanas (esto se debe al fenómeno de
la burbuja de calor de las ciudades)
Todos estos cambios tienen a su vez consecuencias sobre el
resto del sistema climático, y sobre la vida, tanto humana, como vegetal y
animal. Habrá que redibujar los mapas climáticos, ya que surgirán nuevas zonas
que se podrán clasificar como tropicales, nuevos desiertos, etc. Esto implica a
su vez cambios en la vida de esos climas, posibilitando la expansión de ciertas
especies (muchas veces transmisoras de enfermedades), y extinguiendo otras,
tanto animales como vegetales. Lo cual implicaría también cambios en la
actividad agrícola humana, por nombrar una. Los cambios del ciclo hidrológico
del agua (las precipitaciones), también generaran cambios en los climas,
haciendo más secos algunos y otros más húmedos. Al aumento del nivel del mar
provocara la salinización de aguas dulces, debido a que el agua de mar entrara
en los cauces de los ríos. Y así se podrían seguir mencionando consecuencias,
pero no me quiero extender más por ahora.
¿Que conclusión podemos sacar entonces de tantas posturas
enfrentadas y tantas especulaciones?
Hay que tener en cuenta que hay grandes intereses económicos
de por medio, por lo cual es posible que se desoiga, o se trate de negar o
quitarle importancia, a problemáticas que tienen su origen justamente en la
base de la economía del siglo 20 y 21: los combustibles fósiles.
¿Pero, qué interés económico está detrás de las advertencias
de los científicos sobre el calentamiento global?¿Porque nos advertirían si no
es porque según sus años de estudio es una amenaza real?
Si quieren mas información les recomiendo que lean el libro “Una
verdad incomoda” de Al Gore. Al Gore fue vicepresidente de EEUU y siempre ha
trabajado a favor de políticas que cuiden el medio ambiente, pero casi siempre
ha sido desoído. Tiene por lo menos 30 años de trabajo e investigación sobre la
temática. Les dejo la película con el mismo nombre que también produjo el:
Les dejo un documental que sostiene una postura contraria a
la de Al Gore, diciendo que el calentamiento global es un fraude…Frente a esto
les hago la misma pregunta que antes… ¿Qué motivaría a los estudiosos del tema
a mentirnos?¿Que beneficio sacan?
Y por ultimo les dejo un programa de encuentro “Explora”,
capitulo en el cual se habla del tema.